jueves, 18 de marzo de 2021

La Importancia de la Educación

 Social Media.


¿Qué puede aportar el Social Media a tu proyecto como estudiante y profesionista?

Social media nos permite enlazar  la comunicación e información diaria con mis familiares, amigos y conocidos, además la posibilidad, estudiar, compartiendo y descubriendo recursos educativos innovadores, aprovechando estas herramientas para maximizar el aprendizaje potenciado por la tecnología, la red social disponemos de mecanismos para crear, textos, mensajes, comentarios a otros objetos, foros de discusión, imágenes, sonidos, blogs, objetos incrustados documentos, presentaciones, archivos adjuntos, etc, todo esto me aporta y puedo crear a través de la red social.


 ¿Te imaginas estudiando con personas de otras partes del mundo sin salir de México?  

Si, sería una experiencia maravillosa para mí, estudiar y conocer compañeros de otras escuelas en línea  conocer su país sus tradiciones todo sobre ellos, si me gustaría.


 ¿Por qué es importante conocer las redes sociales y la revolución del Internet?


Las redes sociales hoy en día son la principal fuente de comunicación en el mundo  se han transformado en una herramienta de comunicación, el aprendizaje a través del Internet es dinámico, versátil, interactivo , indispensable para toda empresa y estar presente en ellas implica grandes ventajas y beneficios, las redes sociales se han convertido actualmente en una parte vital de las relaciones entre amigos, familiares y desconocidos, lo mismo funciona para una empresa, las plataformas sociales son una gran herramienta y tienen gran importancia como son Facebook, Instagram y Twitter,


Nos encontramos con un gran cambio en la revolución del Internet, va transformando toda nuestra estructura, cambiando todas las relaciones de las personas es un cambio completo y profundo, el Internet cambio al mundo no solo  en la forma de comunicarnos sino también en la forma en la que aprendemos, nos informamos y nos relacionamos, cada día avanza, se modifican las tendencias y surgen cientos de aplicaciones, redes sociales y sistemas operativos, así dejando atrás los medios tradicionales de comunicación como a prensa escrita, la radio y la televisión.


¿De qué manera puedes sacar provecho a este conjunto de medios y herramientas para tus estudios en Línea?


Los servicios virtuales que se ofrecen en línea, La Tecnologías de la Información y Comunicación han llegado para quedarse, estamos en plena Era Digital, el impacto de estas tecnologías virtuales ha sido enorme a nivel mundial, con ellas puedo maximizar mi  aprendizaje puedo crear, textos ,mensajes, comentarios a otros objetos, foros de discusión, imágenes, sonidos, blogs, objetos incrustados documentos, presentaciones, archivos adjuntos, elaborar un sinfín de cosas que el Internet me ofrece para investigar a mis estudios en  Línea.  


El uso de las TIC como una herramienta para concluir los Estudios.

Tú decides cuándo y dónde estudiar, sé dueño de tu tiempo.

La Educación se ha adaptado a las necesidades y demandas cambiantes de cada época. Hoy por hoy, los avances tecnológicos en cada uno de los sectores de nuestra sociedad han revolucionado las prácticas y concepciones más fundamentales.














Los que viven en el EXTRANJERO es una muy buena opcion para terminar sus estudios de Preparatoria. Solo tienen que escanear sus documentos, registrarse para ser aspirantes al propedeutico y esperar a que les llegue un correo de notIficacion que son aceptados. 

No pierdas mas tiempo, nunca es tarde para estudiar, es muy facil ANIMATE.  

Prepa en línea - SEP es un proyecto innovador, flexible y gratuito que se imparte a nivel nacional y con validez oficial.   

¿Qué te ofrece la educación en línea - SEP?

Opción educativa con cobertura nacional.

Gratuidad en la formación.

Servicios en línea accesibles desde cualquier computadora, tableta o dispositivo móvil con conexión a internet.

Enfoque por competencias.

Flexibilidad en los horarios de trabajo.

Tutoría personalizada en el área psicosocial, tecnológica y administrativa durante toda la trayectoria académica.

Apoyo virtual de facilitadores especializados.

Materiales disponibles virtualmente y susceptibles de descarga para su estudio fuera de línea.

Formación de comunidades virtuales de aprendizaje que integran el uso de redes sociales.

Mecanismos permanentes de aseguramiento de la calidad.

Obtención del certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.


http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/


La Prepa en línea - SEP tiene una estructura de carácter modular e interdisciplinaria. Cada Módulo tiene una duración de un mes; al finalizar cada módulo, se dedica dos semanas a las actividades de recuperación.


Acuerdo número 09/09/14


D.O.F. 24 de septiembre de 2014


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361362&fecha=24/09/2014


viernes, 11 de septiembre de 2020

El uso de las TIC como una herramienta para concluir los Estudios.

         

La Universidad Abierta y a Distancia de México es una institución de educación superior especializada en la modalidad abierta y a distancia. 

Con carácter público y gratuito, con disponibilidad de horarios, por consiguiente solo necesitas muchas ganas de supérarte, Internet, Laptop, Tablet o Celular.









Historia, Misión, Visión y Objetivo
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, en su Informe final de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción, describe políticas mundiales en cuanto a la concepción de la educación superior:

Derecho de acceso para todos
Función clave para el desarrollo de las sociedades
Calidad de la educación superior
Evaluación
Internacionalización
Aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la renovación de la educación superior y la transmisión del saber
Cooperación internacional en materia educativa
A nivel nacional, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) elaboró un Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia, titulado Líneas estratégicas para su desarrollo, en el que se retoma lo propuesto en la declaración de la UNESCO, y se reconoce la oportunidad que la tecnología ofrece para llevar a cabo la misión del sistema de educación superior: contribuir al desarrollo integral y sostenible de los individuos y de la nación (ANUIES, 2001, pág. 6). En dicho documento se refieren acuerdos que datan de la XII Reunión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), en diciembre de 1998, cuando se acordó que la Secretaría General Ejecutiva de la Asociación trabajaría en un plan maestro enfocado en dos aspectos principales:

Desarrollo de redes
Creación de programas para la capacitación de personal especializado en educación superior abierta y a distancia
 

En el año 2000, se publicó La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de ANUIES, que retoma varios de los temas que ya estaban sobre la mesa en cuanto a educación superior y la aplicación de la tecnología para ampliar la cobertura. En su capítulo 4, Propuestas para el desarrollo de la Educación Superior, incluye la creación de una Universidad Virtual, que iniciaría operaciones en 2003:

Como estrategia general, se señala que la ANUIES y la SEP se constituirían, en una primera etapa, en las instancias organizadoras y promotoras de la UV. En una segunda etapa, este organismo se descentralizaría y sería autosuficiente desde el punto de vista de la gestión y de los recursos financieros, pero la base de sustentación académica estaría conformada por las instituciones que se agrupan en el SES (Sistema de Educación Superior) (ANUIES, 2000).

En  2008 la Secretaría de Educación Pública comenzó los trabajos para crear la Universidad Abierta y a Distancia de México. El modelado curricular de los planes y programas de estudio de las carreras se llevó a cabo en la primera mitad de 2009, al mismo tiempo que se desarrolló una plataforma tecnológica para atender una población inicial estimada en hasta 12 mil personas. 

La primera convocatoria del entonces Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD) fue publicada el 12 de agosto de 2009, alcanzando un registro total de más de 34 mil aspirantes.

El 20 de enero de 2012, se creó oficialmente mediante decreto presidencial, la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). 


 
Misión
Formar profesionales del más alto nivel en diversas áreas del conocimiento; con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país.


Visión
Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico.


Objetivo
Atender la demanda de educación superior en todo el país con equidad, bajo criterios y estándares de calidad e innovación permanentes, con especial atención a las regiones y grupos vulnerables. (UnADM,2021).


Registrate: 

https://www.unadmexico.mx/



viernes, 14 de julio de 2017

Modulo 1 Actividad int 1 Usos de las TIC

Actividad integradora 1

Usos de las TIC


Nombre: Aquí nombre del alumno
 
Para ampliar la información acerca de las formas de emplear las TIC, deberás buscar otros ejemplos del uso de las TIC. Consulta a familiares y amigos, busca en revistas, periódicos y páginas Web, y reflexiona a partir de tu propia experiencia.

Recuerda guardar tu archivo con el siguiente nombre:
Apellidos_Nombre_M1S1_usosTIC


I.             Realiza una lista de los usos de las TIC en los siguientes ámbitos:

Ejemplos de las TIC
Ámbito
Usos
¿Para qué?
Tarjetas electrónicas, correo electrónico, redes sociales
Laboral
Las empresas hoy en dia manejan el pago de nóminas con tarjetas electrónicas, la comunicación entre trabajadores se realiza mediante correos electronicos.
Correo electrónico, páginas Web, redes sociales
Comercial
Con la tecnología avanzada y la forma de comunicación mediante correos electrónico podemos ofrecer nuestros productos y servicios.
Libros electrónicos, bibliotecas virtuales.
Educativo
La búsqueda de información en la internet está disponible para todos, nos facilita realizar las actividades.
Video juegos, música, redes sociales.
Entretenimiento
Hoy en día se cuenta redes sociales por las cuales podemos socializar, interactuar, y conocer personas de diferentes partes del mundo.




II.           Responde las siguientes preguntas:


¿Qué fuentes consultaste?
        
Módulo 1 Prepa en Línea SEP, Las TIC en la sociedad 14/07/ 2017 http://148.247.220.105/mod/scorm/view.php?id=1050.


¿Por qué consultaste esas fuentes?


Consulte el Extenso de prepa en línea sep., contiene la información que necesito



III.        Busca e inserta en tu documento una imagen que te parezca representativa del uso de uso de las TIC en alguno de los ámbitos mencionados (laboral, comercial, educativo o de entretenimiento) y explica por qué.

El correo electrónico en todos los ámbitos es necesario: En el laboral para compartir información con los empleados, socios, empresas etc.
En el comercial para comunicarnos con nuestros clientes, proveedores y así ofrecer y comprar productos.
En la educación para comunicarnos con nuestros profesores, compañeros, poder compartir información o preguntar sobre un tema en específico.
En entretenimiento para poder enviar correos a los familiares, amigos y poder estar en contacto con ellos.








Por último, en función de la información que recabaste y las preguntas que respondiste, concluye en cinco líneas qué tan importante son las TIC en tu vida cotidiana.


Las TIC están presentes en mi vida, desde que hablo con mis amigos, hijo, esposo, a través del celular, de correos electrónicos, chat en las redes sociales, la mensajería de WhatsApp, estoy constantemente en comunicación con las Tic.
A mi familia los mantengo informados a través de las diversas redes sociales, así como mediante correos electrónicos.
En mi educación lo primero que busco es mediante la Internet para buscar información sobre temas que no entiendo o no conozco.
En el entretenimiento mis hijos buscan videojuegos en la Internet y redes sociales.
Así es como las Tic, están presente en nuestras vidas, ya no podemos dejarlas a un lado ya que son muy indispensable en la actualidad nos facilitan, la comunicación, la búsqueda de información y nos ahorramos mucho dinero al no salir de casa.

















Modulo 1 Actividad Int 2 Reconocer información implícita y explícita

Actividad Integradora 2
Reconocer información implícita y explícita

Nombre del autor: Aqui el nombre del alumno 

En las conversaciones cotidianas, en los anuncios que vemos, en los encabezados de los periódicos y, en general en la comunicación humana, constantemente hay información implícita que debemos inferir para poder comprender e interpretar los mensajes. A continuación te presentamos fragmentos de conversaciones en las que es necesario reconocer la información explícita, implícita y lo que se infiere de ella.

Después de leer los ejemplos que te presentamos, completa la tabla con los textos faltantes.

Texto
Información explícita
Información implícita
Inferencia
-Hace frío, ¿no?
-¿Quieres que cierre la ventana?
Uno de los interlocutores tiene frío.
La ventana está abierta y por eso alguien tiene frío.
Es una petición para que cierre la ventana.
- ¿Vamos al cine?
-Todavía no me pagan.
El primer interlocutor sugiere la idea de ir al cine.
El segundo interlocutor no tiene dinero para pagar su entrada al cine.
El interlocutor rechaza la invitación porque no tiene dinero.
“El actual presidente de México visitó el país del sol naciente durante su gira por Asia”.
El presidente de México visitó un país de Asia.
El presidente visito Japón.
Se informa sobre los lugares que visito el presidente.
Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar.

Antonio Machado
Tanto de la vida como de la muerte, que, a fin de cuentas, todo es lo mismo pues no existiría la una sin la otra, nacemos desnudos y volveremos igual.
La vida es como un viaje, la muerte es como regresar al origen, sin cosas materiales.
Esta consiente que algún día morirá.
“Hoy preferimos usar el chat o el email que enviar una carta por correo terrestre porque
es más rápido, usamos
la computadora más que la pluma y el papel
porque es más veloz y menos cansado, y también preferimos usar los catálogos cibernéticos o buscadores como Google o Yahoo! en internet que asistir a una biblioteca.”
           Rita Balderas
Estamos avanzando en la tecnología.
Prefiero hacer las cosas más rápido mediante el chat o el email.
En la actualidad la información está en la internet, con solo poner lo te buscamos nos genera un sinfín de información en los espacios virtuales y la velocidad en la que la buscamos es rápida.